Los misteriosos huevos azules
Algunas gallinas ponen huevos azules. Has leído bien, no es ninguna broma. Al principio creerás, e incluso algunos te contarán, que se trata de algún loco experimento genético. Tras este curioso color se encuentran...
Algunas gallinas ponen huevos azules. Has leído bien, no es ninguna broma. Al principio creerás, e incluso algunos te contarán, que se trata de algún loco experimento genético. Tras este curioso color se encuentran...
La Borago officinalis, más conocida por el nombre de borraja, es una especia fanerógama que pertenece a la familia de las boragináceas. Su origen lo encontramos en el norte de África, en países como...
Desde la perspectiva occidental, el arroz rojo se puede considerar como uno de los más exóticos. Las responsables de esta curiosa pigmentación son las antocianinas presentes en el salvado, es decir, en la cáscara...
Las bayas de Goji son frutas desecadas que se caracterizan por un color rojo intenso y un tamaño similar a las pasas. Se puede decir que su sabor está en un punto intermedio entre...
El kril puede encontrarse en todos los océanos del mundo, siendo un elemento fundamental de la cadena trófica de los ecosistemas marinos. En el océano Antártico, por ejemplo, constituye una biomasa con una estimación...
Hoy queremos dedicarle un post al Jiaogulan, también conocido como la “orquídea de la vid enroscada”. También puede que hayas oído hablar de ella como el Ginseng del Sur. La primera cita documentada de...
La horchata de chufa es una de las bebidas más consumidas y refrescantes del verano. Su sabor es único y tiene las suficientes propiedades beneficiosas para nuestro organismo como para tener que dedicarle un...
No es la primera vez que os hablamos de los beneficios de los frutos secos. Por ejemplo, en el artículo que podréis encontrar en este enlace, os hacíamos una serie de recomendaciones nutricionales sobre...
En estos días de cuarentena, en los que debemos evitar salir a la calle, han surgido una serie de efectos colaterales derivados del estado de alarma en el que nos encontramos por la pandemia...
Los datos son alarmantes: la contaminación atmosférica causa 8,8 millones de muertes al año en el mundo, 790.000 en Europa y unas 30.000 en España. De todas ellas, el 40 y el 80% se...