La cúrcuma es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas oriunda del suroeste de la India. En algunas regiones de Hispanoamérica se la conoce por el nombre de azafrán del pobre o palillo. Las propiedades de la cúrcuma se conocen desde hace milenios. Se tiene constancia de su uso, como colorante para la lana, entre los años 610 a.C. y 320 a.C. Si bien se emplea para teñir algodón, seda, cuero y otros tejidos o materiales, también es usada en gastronomía. La cúrcuma es el ingrediente principal del curry, y es la responsable de su color amarillo. Desde Sanitum, como no podría ser de otra manera, nos detendremos en los posibles usos de carácter medicinal.
En los últimos años se han incrementado considerablemente las investigaciones sobre el uso de la cúrcuma. En septiembre de 2012, por ejemplo, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos registraron setenta y un ensayos clínicos que determinaron el uso de la curcumina dietética en varios desórdenes clínicos.
Propiedades medicinales de la cúrcuma
Los principios activos de la cúrcuma se encuentran en la curcumina. Es en esta sustancia donde se concentran propiedades muy interesantes:
- Protectora contra enfermedades coronarias.
- Ayuda en las dolencias de carácter estomacal.
- Prevención y combate contra el cáncer.
- Prevención de enfermedades degenerativas.
- Protección contra las infecciones, gracias a sus efectos fungicidas y antibacterianos.
- Protección frente a los tóxicos que atacan el sistema neurológico.
Otros usos de la cúrcuma
- Se utiliza en la formulación de algunos cosméticos.
- Se emplea en protectores solares.
- Las mujeres hindúes la utilizan como fijador del cabello.
Los expertos recomiendan tomar 5 gramos de cúrcuma diarios, que más o menos sería como una cucharada pequeña de café. Se comercializa fresca, como raíz y, más comúnmente, como especia en polvo.
Para facilitar una buena absorción de sus propiedades, se puede tomar junto con té verde. Y al tener usos culinarios se puede añadir en ensaladas o como condimentos en otros platos (paellas, pistos, sopas, …). En los países asiáticos está muy presente en su cocina, y gran parte del éxito de su sabor es debido a ella.
Es increíble la cantidad de propiedades medicinales de la cúrcuma, desde que las conocí lo utilizo en muchos de mis batidos de frutas para aprovechar e incluirlo a la dieta. Me ha encantado el artículo para conocer más sobre la cúrcuma