Imaginaos que, desde hace unas semanas, sintierais rigidez al levantaros por la mañana. O que sufrierais un dolor articular constante al que no encontrárais explicación alguna, porque no os habéis dado ningún golpe. ¿Pediríais cita con el médico? Y en caso de que así fuera, ¿a qué especialista acudiríais?
La respuesta correcta es al reumatólogo, ya que la reumatología es la especialidad médica de referencia de las enfermedades músculo esqueléticas y autoinmunes sistémicas. No obstante, se trata de una rama de la medicina muy desconocida por gran parte de la población.
Personalmente, hasta hace poco años tampoco tenía demasiado claro cuál era su campo de especialización y qué enfermedades trataban los reumatólogos. Sin embargo, a pesar de ser grandes desconocidas, las enfermedades reumáticas tienen una alta incidencia en España. De hecho, se calcula que 1 de cada 4 mayores de 20 años sufre alguna de ellas.
El problema es que el desconocimiento hace que las personas afectadas por alguna de estas patologías esperen demasiado antes de acudir al especialista. Concretamente, se calcula que «los pacientes tardan alrededor de un año en ser diagnosticados porque, por ejemplo, no ven como un signo de alarma que le duelan las manos, por lo que no van al médico. Sin embargo, es importante acudir al médico de atención primaria cuando se tiene un dolor articular persistente (pies, rodillas, manos, etc.), porque él sabe discernir perfectamente si te está pasando algo y si hay necesidad de derivarte al reumatólogo”, explica el doctor José Luis Andréu, presidente de la Sociedad Española de Reumatología.
Esto es fundamental porque la detección precoz en las enfermedades de los sistemas musculoesquelético e inmunitario es clave para evitar daños articulares permanentes y la discapacidad del paciente. “Al inicio de la enfermedad, existe un periodo donde aun podemos evitar el deterioro que se puede derivar en otros órganos y que puede llegar a desencadenar en insuficiencia renal, alteraciones neurológicas persistentes, daño pulmonar, cardíaco, etc.”, advierte el doctor Andreu.
Consciente de la importancia que tiene la divulgación de una cultura preventiva, la Sociedad Española de Reumatología ha lanzado un vídeo para acercar esta especialidad médica a la población general. Es este que os mostramos a continuación:
Quizás también hayáis oído expresiones como ‘sufrir de reuma’ o ‘tener reuma’. Sin embargo, el ‘reuma’ no existe como tal, sino que son, en realidad, más de 200 enfermedades distintas. Asimismo, los reumatólogos son los médicos expertos en patologías como la fibromialgia y el lupus.