Cómo prevenir el golpe de calor: consejos esenciales para un verano seguro

prevenir-el-golpe-de-calor-consejos-esenciales

Durante los meses de verano, las altas temperaturas pueden convertirse en un riesgo serio para la salud. Uno de los peligros más importantes es el golpe de calor, una condición potencialmente grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura adecuadamente. En este artículo te explicamos cómo prevenir el golpe de calor, a quiénes afecta más y qué hacer en caso de emergencia.

¿Qué es el golpe de calor?

El golpe de calor, también conocido como insolación, es una forma grave de hipertermia (aumento excesivo de la temperatura corporal). Se produce cuando el cuerpo supera los 40 °C y no puede enfriarse por sí solo. Esta condición puede dañar órganos vitales y requiere atención médica urgente.

prevención-del-golpe-de-calor-consejos-esenciales

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Reconocer los síntomas a tiempo es clave. Algunos signos comunes incluyen:

  • Temperatura corporal elevada (más de 39–40 °C).
  • Piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor).
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Confusión, desorientación o alteraciones del habla.
  • Pulso acelerado.
  • Pérdida del conocimiento.

prevención-del-golpe-de-calor-consejos

¿Quiénes corren más riesgo?

Cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, pero los grupos más vulnerables son:

  • Bebés y niños pequeños, por su menor capacidad para regular la temperatura.
  • Personas mayores, especialmente mayores de 65 años.
  • Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas.
  • Trabajadores o deportistas expuestos al sol.
  • Personas que no se hidratan adecuadamente.

golpe-de-calor-consejos-esenciales

Consejos para prevenir el golpe de calor

La buena noticia es que el golpe de calor se puede prevenir con medidas simples:

  • Hidratación constante: Bebe agua con frecuencia, incluso si no sientes sed. Evita el alcohol y las bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Evita la exposición directa al sol entre las 12 y las 17 h, cuando la radiación es más intensa.
  • Usa ropa ligera, holgada y de colores claros. Elige tejidos transpirables como el algodón.
  • Permanece en lugares frescos o con ventilación adecuada. Si no tienes aire acondicionado, busca centros comerciales, bibliotecas u otros refugios climáticos.
  • Nunca dejes a niños, mascotas o personas mayores en vehículos cerrados, aunque sea por poco tiempo.
  • Adapta tu actividad física al clima: Realiza ejercicio en las primeras horas del día o al anochecer, y reduce la intensidad.

cómo-prevenir-el-golpe-de-calor-consejos-esenciales

¿Qué hacer en caso de golpe de calor?

Si sospechas que alguien sufre un golpe de calor, llama de inmediato a los servicios de emergencia. Mientras esperas ayuda:

  • Lleva a la persona a un lugar fresco y sombreado.
  • Quita el exceso de ropa.
  • Aplica paños fríos o agua en la piel, especialmente en cuello, axilas e ingles.
  • No administres líquidos si la persona está inconsciente o desorientada.

El golpe de calor es una emergencia médica, pero con prevención y atención adecuada, se puede evitar. Este verano, cuida de ti y de tus seres queridos siguiendo estos simples consejos. La salud en verano empieza con la información correcta y hábitos responsables.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies